Ponente: Luis Alejos, montañero y
activista medioambiental.
Síntesis: la ONU proclama el 2025 Año
Internacional de la Conservación de los Glaciares y el 21 de marzo Día Mundial
de los Glaciares, para concienciar a la humanidad, sobre todo a los gobiernos.
Según declara la ONU, los glaciares son un elemento esencial del ciclo
hidrológico, el deshielo afecta al clima, al medio ambiente, a la salud, al
bienestar humano, al desarrollo sostenible.
El calentamiento global
altera las cuencas fluviales, afecta a la agricultura, escasea el agua, sube el
nivel del mar. Las montañas son espacios con gran biodiversidad, aportan
recursos esenciales para la supervivencia de la vida en el planeta. Las altas
montañas son un laboratorio donde se constata el avance del cambio climático y
en esta charla se muestra el mismo, con una mayoría de imágenes de los Alpes y
en menor medida de otras cordilleras y el Pirineo.
En el planeta hay unos
200.000 glaciares y según la Unesco, muchos pueden fundirse en el plazo de 30
años, desapareciendo todos los del Pirineo y los de las montañas africanas.
La conferencia persigue
concienciar sobre las graves consecuencias del cambio climático respecto a la
vida en el planeta y destaca la necesidad de aplicar medidas para afrontar la
emergencia climática.
Datos sobre el autor: Luis Alejos, es
montañero y activista medioambiental. Ha sido miembro del equipo de redacción
de la revista federativa Pyrenaica, publicando numerosos artículos y varias
guías de montaña, siendo la más conocida “Los tresmiles del Pirineo”. Ha participado
en diversas actividades reivindicativas, entre otras la marcha a la cumbre de
Glasgow del 2021, recorriendo 1.000 km a través de Gran Bretaña. En 2024 marcha
por el Pirineo oscense reclamando la protección del valle glaciar de Canal Roya.
GRACIAS A LA COLABORACION DE ECOLOGISTAS EN ACCION, ASAMBLEA CANAL ROYA Y CLUB ESCALADORES DE GUARA







No hay comentarios:
Publicar un comentario